¡Animate! 📚 Explorá un catálogo único, lejos de lo convencional.

Querido Gino es una obra profundamente íntima y sincera que narra la maternidad de Ayelén Pujol a través de cartas escritas a su hijo, Gino. En cada carta, la autora reflexiona sobre el amor, los desafíos, las alegrías y las angustias que acompañan a la experiencia de ser madre, mientras encuentra en el fútbol un espacio para conectar con sus emociones más profundas. La escritora elige el fútbol, el "mejor deporte del planeta", como la excusa para compartir con su hijo un mundo que va más allá de las palabras.

El fútbol, con su capacidad para reunir a las personas y para generar momentos de pura felicidad, se convierte en el hilo conductor de este relato. Pujol utiliza el fútbol no solo como una metáfora, sino como un espacio donde se permite ser feliz, expresar lo que la vida muchas veces impide: las emociones a corazón abierto. Ya sea en la cancha o frente a la televisión, el fútbol le permite a la autora compartir con su hijo momentos de alegría, incluso cuando la vida parece oscura.

A través de las cartas, Pujol refleja las contradicciones inherentes a la maternidad, los momentos de desamor y desencanto, pero también las esperanzas que se mantienen vivas. Es una invitación a mirar el mundo desde una perspectiva más optimista, donde el fútbol juega un papel vital en el entendimiento de la vida, mostrándole al niño la belleza de lo fugaz y de la grandeza momentánea.


La autora utiliza la carta como género literario para construir un puente entre lo personal y lo universal, invitando a su hijo a ser parte de una historia que va más allá de su propia existencia. Querido Gino es una obra que celebra la maternidad, el fútbol y la vida misma, en un tono honesto y directo. Es una obra de amor que lleva consigo la esperanza de que, a través del fútbol y de los pequeños gestos cotidianos, se puede encontrar la felicidad.

Querido Gino - Ayelén Pujol - Fútbol Contado Ediciones

$19.000,00

Calculá el costo de envío

Querido Gino es una obra profundamente íntima y sincera que narra la maternidad de Ayelén Pujol a través de cartas escritas a su hijo, Gino. En cada carta, la autora reflexiona sobre el amor, los desafíos, las alegrías y las angustias que acompañan a la experiencia de ser madre, mientras encuentra en el fútbol un espacio para conectar con sus emociones más profundas. La escritora elige el fútbol, el "mejor deporte del planeta", como la excusa para compartir con su hijo un mundo que va más allá de las palabras.

El fútbol, con su capacidad para reunir a las personas y para generar momentos de pura felicidad, se convierte en el hilo conductor de este relato. Pujol utiliza el fútbol no solo como una metáfora, sino como un espacio donde se permite ser feliz, expresar lo que la vida muchas veces impide: las emociones a corazón abierto. Ya sea en la cancha o frente a la televisión, el fútbol le permite a la autora compartir con su hijo momentos de alegría, incluso cuando la vida parece oscura.

A través de las cartas, Pujol refleja las contradicciones inherentes a la maternidad, los momentos de desamor y desencanto, pero también las esperanzas que se mantienen vivas. Es una invitación a mirar el mundo desde una perspectiva más optimista, donde el fútbol juega un papel vital en el entendimiento de la vida, mostrándole al niño la belleza de lo fugaz y de la grandeza momentánea.


La autora utiliza la carta como género literario para construir un puente entre lo personal y lo universal, invitando a su hijo a ser parte de una historia que va más allá de su propia existencia. Querido Gino es una obra que celebra la maternidad, el fútbol y la vida misma, en un tono honesto y directo. Es una obra de amor que lleva consigo la esperanza de que, a través del fútbol y de los pequeños gestos cotidianos, se puede encontrar la felicidad.

Mi carrito